Objetivo

Abordar la brecha existente entre la participación masculina y femenina en la enseñanza de la informática y sus salidas profesionales mediante la introducción de intervenciones de aprendizaje metodológico temprano que hacen que la informática sea atractiva para todos. El proyecto se dirige a estudiantes de primaria, estudiantes de secundaria, y personal docente.

Participantes

Se trata de un proyecto Erasmus+ en el que participan Croacia, Grecia, Italia, Portugal, Eslovenia, Turquía. La Universidad de Ljubljana (Slovenia) coordina el proyecto.

Los socios del proyecto presentan intervenciones que se centran en varios factores que alejan a las niñas de la informática. Dichos factores pueden ser, por ejemplo, una percepción errónea de las funciones y salidas profesionales o suposiciones erróneas de falta de competencias. El objetivo principal es atraer a más niñas hacia la informática dándoles a conocer las numerosas posibilidades de crecimiento profesional y personal que ofrece la informática y preparándolas para su futura participación en el mundo laboral de la informática.

En Europa, según la Comisión Europea, solo cuatro de cada mil mujeres trabajarán en el sector de las TIC. Estas cifras se contradicen con la creciente demanda de egresados en informática que se necesita hoy en día en el mercado laboral de las empresas de servicios de software. Estas empresas ofrecen soluciones para una amplia gama de necesidades de la sociedad tecnológica, tanto de hoy como del mañana.

Más info: https://www.coding4girls.eu/